Calendario tradicional peruano Renata y Luis Millones.
Tipo de material:
- 9972-890-27-9
- H 390.08 M 58
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca | Estantería | H 390.08 M 58 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BC24010699 |
Indice
Relación de fiestas tradicionales del Perú
Contenido: Enero: El Perachapchi de San Sebastián. Febrero: Los diablitos de la purísima Concepción de Túcume. Marzo: Los carnavales de Cerro de Pasco. Abril: Semana santa de Ayacucho. Mayo: La fiesta de las Cruces de Huamanga. Junio: El Corpus Chirsti del Cuzco. Julio: Los danzantes de tijera de Paucar de Sara Sara. Agosto: Santa Rosa de Quives y de Carhuamayo. Setiembre: Los Inkas de Sapallanga. Octubre: El Señor de los Milagros de Lima. Noviembre: El día de los Difuntos en Etén. Diciembre: La Virgen de la Puerta en Otuzco. Relación de fiestas tradicionales del Perú
Los calendarios no solo crean memorias sino, tambien, geografias. La celebration de una fiesta marca y significa el territorio, ya sea a través de recorridos procesionales, locación de santuarios o la re-contextualizacion de fiestas en nuevos lugares donde se asientan las poblaciones migrantes.
El libro contiene la descripcibn etnografica de doce fiestas distintas, celebradas cada una en un mes del año y en una localidad diferente. Cada una de estas descripciones esta acompañada de fuentes históricas y material visual que la enriquecen de manera importante.
No hay comentarios en este titulo.