Unidad de Bibliotecas
Universidad Nacional de Música

 
Siguenos en:
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La Música del Perú: tras los códigos de nuestras identidades culturales/ Javier Echecopar Mongliardi, autor.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima : Alarte, 2022Descripción: 624p. ilus. 24 cmsISBN:
  • 978-612-00-8039-9
Tema(s): Clasificación LoC:
  • ML 236  E25
Contenidos:
Contiene: Prólogo (Rodrigo Montoya Rojas). Introducción Movimiento I Las bases Movimiento II Lo que aprendí investigando nuestra música Movimiento III ¿Hasta qué punto las músicas pueden servir para narrar la historia? Movimiento IV Qué se necesita para seguir adelante Encore Manifiestos para el Perú: sueños musicales Referencias bibliográficas Infografía sobre el desarrollo de la música en el Perú
Resumen: EL prólogo de Rodrigo Montoya, quien explica que las primera relaciones entre las músicas del mundo están cargadas por esa tragedia nacional de dominio colonial, por aquello de las conquistas. “El desprecio a los otros —los llamados indios, negros, bárbaros o salvajes— por su ‘nosotros’, excluyente, convencidos de una supuesta superioridad, su raza pura, su dios único y verdadero, la universalidad de su evangelio y su hasta ahora indiscutible convicción de ir por el mundo destruyendo diablos y demonios, extirpando idolatrías e imponiendo a su dios como si fuera el único”.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Estantería ML 236 E25 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC23050367
Libros Libros Biblioteca Estantería ML 236 E25 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC23050368

D: autor (12 de mayo de 2023)

La Biblioteca tiene 2 ejemplares.

Contiene:

Prólogo (Rodrigo Montoya Rojas).

Introducción

Movimiento I
Las bases

Movimiento II
Lo que aprendí investigando nuestra música

Movimiento III
¿Hasta qué punto las músicas pueden servir para narrar la historia?

Movimiento IV
Qué se necesita para seguir adelante

Encore
Manifiestos para el Perú: sueños musicales

Referencias bibliográficas

Infografía sobre el desarrollo de la música en el Perú

EL prólogo de Rodrigo Montoya, quien explica que las primera relaciones entre las músicas del mundo están cargadas por esa tragedia nacional de dominio colonial, por aquello de las conquistas. “El desprecio a los otros —los llamados indios, negros, bárbaros o salvajes— por su ‘nosotros’, excluyente, convencidos de una supuesta superioridad, su raza pura, su dios único y verdadero, la universalidad de su evangelio y su hasta ahora indiscutible convicción de ir por el mundo destruyendo diablos y demonios, extirpando idolatrías e imponiendo a su dios como si fuera el único”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local